“Facundo” por Domingo Faustino Sarmiento, Control de lectura
Guía de preguntas. Trabajo realizado con Delfina Caramel, Carolina Irerra y Lourdes Zelvys
1.
A.¿Por qué Facundo Quiroga es sinónimo de barbarie en la obra de Sarmiento?
Francisco Quiroga es un sinónimo de barbarie en la obra de Sarmiento ya que este lo representa como un caudillo que incitaba la violencia, el caos y la resistencia al progreso.
B.¿Quienes serian representantes de la civilización según Sarmiento? ¿Por qué?
Para Sarmiento una claro representante para la civilización era el continente Europeo, el quería que Argentina se conectara con Europa para adoptar sus valores de progreso, educación y cultura como un
camino hacia la civilización.
C.Actualmente, ¿continúa presente la dicotomía sarmientina? ¿De qué modo se expresa?
La dicotomía de "civilización y barbarie" de Sarmiento sigue presente en Argentina hoy en día. Se refleja en la persistente discriminación hacia ciertos grupos percibidos como "bárbaros", aquellos con diferencias económicas entre la capital y el interior del país, y la inseguridad que puede dar lugar a líderes, similar a los caudillos de la época de Sarmiento. Aunque ha evolucionado, esta división influye en la sociedad y la política argentinas en la actualidad
2. Elegí uno de los objetivos de Facundo según el profesor Palco Ejemplificalo a partir de los fragmentos leídos y justifica el objetivo planteado.
Según el profesor Palco, uno de los objetivos de Facundo era utilizar el “miedo” como un principió el cual se representa de forma espontánea.Teniendo en cuenta los fragmentos del capítulo V, vemos como se mantiene control del territorio mediante el uso de violencia e intimidación. Facundo, al imponer miedo a sus seguidores, termina generando cierto “orden”. De todos modos, Sarmiento al plantear esto, quiere dar la idea de que el uso de violencia, el miedo y la intimidación, impiden que haya un avance.
3. Explica con tus palabras. las siguientes frases tomadas de la selección leída de Facundo: -"Necesitase empero, para desatar este nudo que no ha podido cortar la espada, estudiar prolijamente
las vueltas y revueltas de los hilos que lo forman...
Esta frase quiere decir que cuando te encontras con un problema y no logras resolverlo a la primera, tenes que mirar y examinar varias veces todos los detalles para encontrar una solución. En otras palabras, esto nos sugiere que no todo se puede resolver mediante medidas simplistas y predefinidas.
-"He creído explicar la revolución argentina con la biografía de Juan Facundo Quiroga, porque creo que él explica suficientemente una de las tendencias, una de las dos fases diversas que luchan en el seno de aquella sociedad singular"
Esta segunda frase nos hace captar que su biografía nos lleva a entender su postura conservadora, que chocaba con la de otros en esa época. Esto nos permite ver cómo sus acciones influenciaron a la sociedad y generaban múltiples debates. Además, al explorar la vida de Facundo Quiroga, podemos descubrir las tensiones y eventos clave que ocurrieron durante la revolución argentina.
4. Explica brevemente por qué Facundo Quiroga fue enterrado de pie y ocultado de los registros del cementerio.
Facundo Quiroga fue enterrado de pie, una forma que reflejaba que esta persona no se le doblegaba a nadie.
De esta manera daría a entender que el general se mostraría firme hasta la muerte y por el resto de la historia.
Además, sus restos fueron escondidos por sus familiares para evitar la quema de los mismos, acto el cual planeaban sus más cercanos enemigos.
5. Marca en la noticia los datos concretos vinculados con el hallazgo de la tumba de Quiroga. Podés guiarte con estas preguntas: ¿quién?, ¿cómo?, ¿cuándo? y ¿donde?
FOTOCOPIA
6. Describí la relación entre Juan Manuel de Rosas, sus seguidores y Facundo Quiroga desde el perfil que traza la nota e indica si se asemeja o aparta del que expone Sarmiento en su obra.
Esta relación se basa en que el cuerpo del general Quiroga fue escondido de forma en que los enemigos de Rosas no pudieran probar que había sido una emboscada ordenada por este mismo.
A pesar de que Rosas y Facundo eran de cierta manera considerados como aliados por sus coincidencias como federales, existían quejas de parte de los seguidores de Rosa las cuales obligaron a que este sacara de su camino al general Quiroga.
Comentarios
Publicar un comentario