Análisis de “El milagro secreto” y “La intrusa” por Jorge Luis Borges.

 Control de Lectura de “El Milagro Secreto” y “La instrusa” 



El milagro secreto 


La Infinitud Cautiva


         Por más que el final de Hladik ya estaba escrito, él intentó desafiar al destino pidiéndole a Dios una extensión del tiempo y de su vida con el fin de completar su obra. 

Este cuento está lleno de simbolismos que ya hemos visto en la mayoría de las obras de Borges, tal como la numerología, los laberintos e incluso el ajedrez. 

    La historia está situada en la época de la Segunda Guerra Mundial, para ser exactas el 14 de marzo; en la literatura borgeana el 14 significa infinitud. Este pequeño detalle nos da paso a interpretar gran parte de la historia. 

Él protagonista, Hladik, es judío. Este es cautivo de los Nazis. El ya sabía su destino, tenía que morir. Sin embargo la historia se torna a través de cómo el protagonista “frena” su periodo temporal con el fin de terminar la obra que está escribiendo. Le pide a Dios TIEMPO. En un momento del cuento, en la biblioteca, se menciona que todos buscaban la letra de Dios, sin embargo nadie la encontró; excepto por Hladik, el cual encuentra.”El tiempo le es otorgado”, exactamente lo que él le estaba pidiendo a Dios. Al final, Hladik logra terminar su obra, en su mente antes de morir gracias al tiempo que le fue otorgado por Dios. 

   Podemos deducir que el fin de Hladik al terminar su obra, era el de permanecer de cierta forma “infinito” a través de su obra. Quería dejar un legado y un recuerdo hacia su comunidad por medio de esta. Podemos argumentar que gracias a Hladik, la comunidad Judía sale ganando; Dios les otorga un milagro, el milagro de concederles más tiempo para permanecer en la historia. En el cuento se menciona el número 9, el cual teniendo en cuenta su numerología sabemos que se refiere a “el cierre de cielos”.Podemos hacer una conexión entre el 9 y el 14 (el cual ya explicamos anteriormente) ya que con el 9 se hace referencia a que Hladik ya cumplio con su mision, logro terminar su obra asimismo logrando la infinitud, tal como explica el número 14.  

  Es importante mencionar que en la historia se hace gran alusión a una “partida de ajedrez” Se podría decir que esta está de forma internacionalizando, ya que tiene un mensaje oculto. Interpretamos que la partida es de Hladik en contra de los Nazis; los cuales están cerca de ganar la partida, ya que matan a Hladik así cumpliendo su objetivo. De todos modos, el que termina ganando la partida es el mismísimo protagonista, ya que logra la infinitud, gracias a Dios, un Dios que ellos jamás podrán conocer.  



La Intrusa


Matar por Amor


   En el cuento “La Intrusa” podemos observar diferentes narradores los cuales nos permiten examinar las visiones e ideologías que conllevan cada uno de los narradores, asimismo dejando a nuestra perspectiva como queremos interpretar los sucesos que se nos narran. No sabemos que es verídico y que no, la historia es contada de boca en boca.

   Tomando en cuenta la perspectiva del narrador, él opina que Juliana era una “cosa”. No es testigo de lo que realmente ocurrió, solo narra lo que él sabe. De todos modos, en el momento de llamar a Juliana “cosa” lo hace desde su propio criterio. 

Sin embargo, si tomamos la perspectiva de los hermanos, ellos tenían una relación con Juliana, la cual era perfecta; sin embargo ellos mismos y sus celos son lo que se interpone en esta. No se habla de una relación amorosa entre ellos y Juliana, se habla de una relación entre hermanos y el interés romántico de ambos es la intrusa. Cómo es posible que una mujer se interponga entre dos hermanos, que son familia; la familia es mucho más importante que cualquier otra cosa. Acercándonos al final del cuento, los hermanos logran entender este dicho, llegando a un acuerdo el cual implica que ambos matarían por el otro, asimismo matando a Juliana.

Comentarios

Entradas populares